De nuevo en Estampa, la feria con personalidad de grande pero abarcable y cercana, escaparate de la creación de artistas y galerías españoles, que año tras año acrecienta el interés de su propuesta. El elevado listón de calidad y exigencia selectiva y su espacio cabalmente dimensionado, le han llevado a posicionarse como uno de los certámenes culturales de visita obligada en la ciudad de Madrid.
Volvemos de la mano de Palma Alvariño, Carlos Greus, Blanca Nieto, Carlota Pereiro, artistas que superan el examen de la recurrencia presentando su obra última, fruto de su permanente deseo de crear y renovarse, basal en el respeto a sus propias señas de identidad. Artistas de reconocimiento contrastado cuya oferta invariablemente se ve coronada por el número de ventas.
La Feria Estampa tendrá lugar del 9 al 12 de octubre de 2025 en el Pabellón 6 de IFEMA, en Madrid.
Os esperamos en el stand 6D19!
Palma Alvariño (Madrid 1995)
Influenciada por las corrientes del expresionismo abstracto americano y el informalismo español, su personalidad es detonante esencial de su obra. Progresivamente sintética y cada vez más minimalista, aquélla es una conjunción de equilibrio, fuerza y energía. Cada pincelada que aplica, en apariencia fruto de la improvisación, ha sido tan concienzudamente definida como virtuosamente ejecutada; todo obedece a un minucioso proceso de creación en el que no cabe el error ni la rectificación.
El gesto de la mano, la plasmación vigorosa y esencial, la plasticidad del trazo, el ritmo de la composición y el conocimiento de las claves de la expresividad, son en Palma Alvariño una evidencia incontestable.
Creador de gran calado intelectual, magnífico conocedor de su elemento en los planos teórico y técnico, maestro del equilibrio y de la composición, atesora una obra realmente fascinante, una colección estruendosa en su silencio, apabullante por su transmisión, que toca profundamente el alma de quien tiene la oportunidad de contemplarla.
Carlos Greus es un verdadero maestro, una personalidad genial, un inaplazable descubrimiento, Su uso magistral del color, su entendimiento oriental de la perspectiva, el equilibrio entre tensión, armonía y peso, que confiere dinamismo visual a la obra, la coherencia de la composición, y la musicalidad subyacente en el juego de veladuras y transparencias, son argumentos que hacen irrepetible su obra, razones que han utilizado los grandes maestros de la pintura, tanto clásicos como modernos, para imprimir seducción a sus creaciones.
Fruto de una constante investigación, ha incrementado la contundencia expresiva mediante una notable ampliación de tamaño, lo que consigue por anexión de varios bastidores, multiplicando así la relación cromática y el diálogo tonal.
Artista de proyección evidente, ha logrado un estilo personal pleno de singularidad y autoría. Combinando altura técnica y profundidad conceptual sus obras son plásticamente atractivas y conceptualmente inspiradas: invitan a una reflexión sobre la naturaleza del recuerdo y su impacto en la percepción del presente.
El tono y el hilo, la disposición y la tela, claves de su firma plástica, convergen en un cruce de tiempo y espacio, de luz y sombra. Su profundidad emocional y psicológica invita al espectador a una interacción meditativa. Su serena belleza sencillamente cautiva.
Carlota Pereiro (Santiago de Compostela 1989)
Creadora magnífica, su autoría se expande más allá de la obra pictórica, abarcando también la escultura, de la que presentará una muestra, y el diseño, faceta en la que desarrolla todo tipo de productos u objetos para museos y corporaciones.
Sus obras en lienzo, que realiza en dos líneas, una sintética y aseada y otra matérica y rotunda, nacen de un libre discurrir de la mano sin temáticas premeditadas o ideas preconcebidas, pinceladas que fluyen alegremente y despiertan en la artista asociaciones con formas humanas, animales o vegetales, con las cuales ocasionalmente plasma experiencias vitales o escenas cotidianas, sus principales fuentes de inspiración.
Su intensidad creativa, unida a un ritmo de trabajo frenético y a una extraordinaria inventiva, junto a su habilidad para dar forma a lo inesperado y aprovecharlo a su antojo, en un modo de proceder que ya Dubuffet calificara como la manera natural del pintor de afrontar su tarea, determinan su notoria progresión como uno de los valores más firmes de futuro en el panorama artístico español.
