< VOLVER A EXPOSICIONES

4G

Del
18 Sep
hasta
12 Oct
2025
4G

Abrimos nuestro 23º ciclo expositivo con una mirada a la naturaleza de la existencia, a los interrogantes que genera el acto de vivir, a las cuestiones universales para las que el arte, sin responder a ninguna, nos proporciona una interpretación plástica, su concreción en una obra tangible, aprehensible desde la inteligencia emocional.

Y lo hacemos con cuatro artistas cuyo nexo común es ese cuestionamiento:

MERA (Madrid, 1998)

María Elisa Rivera Armada, MERA, en sus distintos proyectos, que abarcan pintura, fotografía y escultura, reflexiona sobre lo que prevalece en el paso del tiempo. Al igual que la sucesión de sílabas, acentos y pausas componen el ritmo de un texto, la vida ha de tener un tempo que ordene y dé forma a la corriente sucesiva de acontecimientos. Un tempo que parecemos haber perdido. Todo acontece sin aparente dirección, una corriente hiperactiva sin sentido. Un frenetismo continuo, sin puntos ni comas, en el que no cabe la tregua. Por ello, con la gravedad que siente un escritor sin puntos, el arte de María Elisa busca reconciliarnos con la pausa.

ANA MONSÓ (Barcelona, 1998)

Artista multidisciplinar emergente, radicada entre Madrid y Londres, su obra se nutre en gran medida de los recuerdos, explorando nuevos territorios y motivos fugaces que parecen desvanecerse tan pronto como toman forma. En su pintura se esfuerza por transmitir una sensación de calma, un contrapunto a la constante expresión de ideas que define el mundo acelerado de hoy. Su uso de pinceladas inacabadas y colores que intencionadamente permanecen en constante cambio refleja su creencia en la belleza de lo efímero. Su serie «Se les sacude el polvo a los árboles?», cosechó un gran reconocimiento, otorgándole el premio Art for Change del Grupo M&C Saatchi y la Saatchi Gallery de la región europea.

CANDELA PICADO DE BLAS (Madrid, 1997)

Con un estilo personal hondamente vinculado a la naturaleza y el espacio, su concepto se inspira en la andadura de la vida. Cada obra es un recorrido por el mapa de su existencia. Combinando trazos gestuales y elementos gráficos genialmente distribuidos sobre capas de color, Candela recrea sus paseos intercalando itinerarios estáticos en acrílico con itinerarios dinámicos en pastel. Mediante la superposición de capas refuerza el palimpsesto de situaciones relacionadas con el tiempo, lo estático y lo dinámico, una expresiva conjunción de tensión y equilibrio, donde cada elemento dialoga con otro para conformar atmósferas sutiles y sugestivas, iluminadas por su mirada juvenil, que transmiten alegría, serenidad y equilibrio.

ANA ROD (A Coruña 1982)

Con su singular lenguaje biomórfico, Ana es la más celebrada representante de la nueva corriente escultórica que encuentra en la cerámica su materia. Superando la dialéctica entre lo abstracto y lo figurativo, su universo es un territorio en el que la realidad se desdobla y las formas se reinventan. De su mano, formas, colores y texturas emergen como entidades independientes, construyendo un universo que oscila entre lo orgánico y lo ficticio, evocando una naturaleza imaginada y saturada que desafía las categorías preestablecidas, un lugar donde las formas dialogan con el vacío y la materia  en un puente hacia lo inmaterial. Su obra, premiada en numerosas ocasiones (Biohub LifeScience Art Collection, 2023 y CERARTMIC, DiGood Collection, Rucandio y Admiranda, 2024) forma parte de museos como el Bellas Artes de Córdoba.

4G
comprar obra
ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER
Suscríbete para recibir información actualizada de nuestros próximos eventos.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.