Ángel García

Madrid
1968

Desde su aparición en los años sesenta el término informalismo ha sido utilizado para denominar estilos y artistas diferentes entre sí, habiendo prácticamente tantos informalismos como artistas lo ejecutan, siendo cada uno de ellos igual de válido y representativo.

En el caso de Ángel Garcia se pueden resumir sus argumentos pictóricos en las dos principales escuelas informalistas españolas: la de Cuenca o Grupo el Paso, quizá con la obra de Saura como más cercana, y la catalana, en su figura más distintiva, Antoni Tàpies.

Al tratarse de un artista fundamentalmente autodidacta, que ha llegado al crear por necesidad, no por la obligación de una enseñanza, en todas sus obras se siente la rotundidad del gesto.El trazo, la mancha, la trazada, presente desde la primera imprimación sobre la tela y ejecutada de la forma más rápida e intuitiva posible, con permanente recurrencia al giro, al bucle, a la repetición inconsciente.

El gesto en Ángel García, se convierte en escritura, automática, poética, dándose la mano con la palabra, invitándonos a entrar en la consciencia de la creación.

Sus obras son un relato de ordenen el caos, con la presencia frecuente de diferentes elementos que le son propios: enmarcados inconscientes con que genera sus formas abstractas o figurativas, como creando un espacio seguro al margen de la realidad.

Igualmente ordenada es su forma de trabajo, con obras casi siempre en parejas, grupos o series, que se comunican entre sí y ayudan a resignificar lo representado.

Pero quizá lo que de forma más clara genera orden en las obras de Ángel es el equilibrio entre la mancha y el vacío. Todo parece estar exactamente donde debe, frente a una parte dominada por un enorme remolino se sitúa un levísimo punto sobre blanco o viceversa.  Lo blanco y lo negro, positivo y negativo, los opuestos, se equilibran permanentemente en su obra.

Otra característica de Ángel es su peculiar entendimiento del color, a veces  identificado como no color, blanco y negro, algunos matices de grises, o efusivo color rojo que no es utilizado como elemento constructivo sino más bien como meramente sensual y expresivo, un latido del lienzo, contenido y explosivo al mismo tiempo.

Ángel es pues un trabajador de la pintura por necesidad. Necesidad de comunicar, necesidad de crecer en cada nueva obra, de buscar un sentido estético a su realidad, de superar nuevos horizontes a través de su gesto y su orden del mundo, su mundo, su pintura.

BIO

Graduado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, paralelamente a su trayectoria como abogado en un bufete internacional, desarrolla una frenética actividad creativa, tanto en el campo de la realización pictórica como en el del diseño de mobiliario y complementos arquitectónicos.

Como artista realizó su primera exposición individual en  la Galería Larra 10 de Madrid, en el año 2008, a la que siguió una segunda en el mismo espacio un año después, posteriormente una tercera en 2012 en la Galería Fernando Herencia de Madrid, y otra en el espacio Ramsés de la capital.

Ha participado en la feria Just Mad 7 en Madrid, edición de 2016, y ha expuesto de manera permanente su obra en Box Art Hotel La Torre, de Collado Mediano, y actualmente en el Hotel Box Art Alpino de Navacerrada.

Sensibilidad, exhibición, talento, pintura, escultura, placer.

El arte ha sido un elemento presente desde la concepción originaria de estos espacios, impregnados en todos sus detalles del talento y de la fecundidad creativa de Ángel García.

Statement

Me planteo mi relación con el arte como una búsqueda del continuo, del permanente fluir de las cosas en el espacio-tiempo, del incesante cambio en que estamos sumidos por fuerzas invisibles que nos agitan física y síquicamente. Los procesos de novación, transformación y decadencia que determinan la intrigante existencia, permanecen presentes en todo lo que se mueve y todo lo que parece quieto. Fluir en el espacio con trazos unas veces libres y erráticos y otras firmes y decididos, que se entremezclan mostrando la pasión de materiales y colores básicos, que se encuentran en un baile sin fin, donde ya el movimiento solo puede ser eterno.

Únete a nuestra newsletter
Suscríbete para recibir información actualizada de nuestros próximos eventos.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.