top of page

GALERIA

DE ARTE

HERENCIA
MATERNA

Pan de Soraluce - Elena e Isabel

Madrid, 1951 y Santiago de Chile, 1960

 

Debido a la carrera diplomática de su padre, viven en Lisboa, Viena, Berna, Santiago de Chile, Washington y Nairobi.

 

Tras acabar sus estudios superiores en Nairobi International High School, Elena ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Al terminar el tercer curso, se traslada a Grenoble, donde permanece cinco años. En Francia, realiza cursos de Grabado, obtiene el primer premio en el concurso Pallete D’Or, participa en diversos salones de Pintura y Escultura y realiza exposiciones en las Galerías Dauphine, en Grenoble, y La Regence, en París. En 1982, regresa a España y concluye en Madrid sus estudios de Bellas Artes. Finalizada la carrera, lleva a cabo su primera exposición en Madrid, en la Galeria Abril, en una muestra compartida con la pintora Maria José Garcia de la Chica.

 

Por su parte Isabel, a los dieciséis años, comienza su aprendizaje artístico en el Estudio de José Luis Azparren. Durante un año, ejerce como profesora titular de Dibujo en el centro de Restauración de Obras de Arte de Madrid. A los diecinueve años, se matricula en la recién creada Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, en la especialidad de Pintura. En 1982, descubre su interés por la Escultura gracias a la asignatura obtatíva de Talla. Terminada la carrera, instala en un ático de la calle Segovia su primer estudio, estudio al que poco después traslada Elena asimismo su actividad artística.

 

En el estudio madrileño, Elena e Isabel se dedican a la Pintura, pero comienzan a trabajar también con las formas en el espacio, y deciden ampliar su formación acudiendo al Taller de Cerámica de Jaime Barrutia en el cual permanecen tres años. Fruto de esta doble actividad son sus exposiciones de obras de Pintura y Escultura Cerámica, en la Galería Moriarty, de Madrid, en 1985, y su participación en una muestra colectiva en la Galería Arteara, Madrid, en 1989, donde exponen obras de madera tallada concebidas y realizadas conjuntamente.

 

A partir de entonces, además de estudio, cursos, exposiciones y obras, Elena e Isabel comparten casa, proyectos y viajes; y comparten asimismo su interés de un búsqueda espiritual que profundice su experiencia artística, búsqueda comenzada con la práctica del Aikido y el Katsugen, en el Dojo Tenshin de Rafael Regaño.

 

En 1991, se trasladan a Mallorca. Durante nueve años, prosiguen, en la isla, con las prácticas meditativas de la mano de Ioanna Salajan y, van impregnándose de la Filosofía y la Estética Zen, trabajan la Talla, estrechan su relación con las maderas y dan vida a su estilo.

 

En el año 2000, aceptan participar en el proyecto, “Los Jardines del Alma”, proyecto que les propone la comisaria Annelí Bojstad. Dedican los dos años siguientes, a concebir y realizar el conjunto de obras destinadas al mismo, consolidando aún más su estrecha relación de trabajo. Finalmente, las obras se exponen en septiembre del 2002, junto con las de Eduardo Mencos y Carlos Diaz de Bustamante en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid, con patrocinio de Obra Social de Caja Madrid y montaje de Jorge Varela. Simultáneamente, participan en la inauguración de la sala Na(b) Room de Jorge Varela con una exposición de esculturas.De vuelta en su estudio de Mallorca siguen investigando y desarrollando su obra.

 

A partir del año 2005, acuden a los cursos que, organizados por La Fundación del Circulo de Arte Social y dirigidos por Jaime Padró, tienen lugar en Calatañazor (Soria) y Rodalquilar (Almeria); cursos en los cuales cultivan, sus capacidades de observación de los reinos Mineral y Vegetal.Se trasladan a Madrid en el año 2008 y se integran en el grupo de trabajo “La Metamorfosis del Esqueleto Humano”; ahondan en el estudio de las formas óseas, su metamorfosis e inspiración artística, utilizando la “Atención” Goetheana.

 

En el año 2010 son cofundadoras de “IAO Arte Editorial”.Participan, en octubre del 2011, en la exposición colectiva “Equilibrio, Movimiento; Orden y Tacto” celebrada en “La Cinoja”, Fregenal de la Sierra, Badajoz.

 

La Galería Fernando Herencia de Madrid, muestra en mayo del año 2012 la exposición “más madera”.

 

El espacio de la Galería Rina Bouwen será, en otoño de este mismo año, su próxima cita expositiva.

 

En la actualidad trabajan en sus talleres de Madrid y Mallorca.

 

 

EXPOSICIONES

 

2012

Más Madera. Galería Fernando Herencia, Madrid

Equilibrio, Movimiento, Orden y Tacto. Galeria Rina Bouwen, Madrid ( colectiva )

 

2011

Equilibrio, Movimiento, Orden y Tacto, “La Cinoja“ Fregenal de la Sierra, Badajoz (colectiva )

 

2002

Los Jardines del Alma. Pabellón Villanueva Real Jardín Botánico de Madrid

Na(b) Room, Madrid

 

1989

Galería Arteara, Madrid

 

1985

Galería Moriarty, Madrid

 

bottom of page